¿Quiénes somos?
Justicia Legítima es una Asociación Civil que reúne a personas de distintos espacios comprometidas en trabajar de forma activa en la democratización de los poderes judiciales de la Argentina.
Con la recuperación de la democracia, muchas instituciones han modificado su estructura y prácticas de trabajo. La justicia, sin embargo, se ha mantenido al margen de todo este proceso, reproduciendo un discurso hermético, endogámico y corporativo.
Principios de la Asociación Civil Justicia Legítima:
- Trabajar de forma activa en la democratización de los poderes judiciales de la Argentina.
- Impulsar una justicia independiente y transparente, que permita reconciliar al Poder Judicial con la ciudadanía, interpretar las necesitades sociales e intervenir activamente en las transformaciones sociales.
Propósitos y misión:
- Promover un sistema de justicia más plural e independiente tanto de los otros poderes del Estado como de los poderes fácticos.
- Instar al debate de los problemas que afectan a la administración de justicia, realizando actividades y talleres de capacitación.
- Proponer reformas institucionales que impliquen la mejora del sistema de administración de justicia.
- Trabajar en la supresión de toda distinción o privilegio que distancie a los integrantes de las diversas estructuras judiciales del conjunto de la sociedad.
- Favorecer el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables de la sociedad.
- Auspiciar, publicar y divulgar estudios de relevancia para el sistema de administración de justicia.
- Articular su acción con otras organizaciones sociales nacionales, provinciales o internacionales que tengan similares propósitos.
- Proponer la implementación de herramientas jurídicas para la participación ciudadana en los procesos administrativos y judiciales.
- Fomentar el uso de un lenguaje transversal, inclusivo y popular.
- Participar en los procesos de consulta pública en la nominación de candidatos/as a magistrades y en los procesos de designación de integrantes del Consejo de la Magistratura.
- Instar a la especialización de funciones de los distintos poderes judiciales y procurar la capacitación y actualización de todos los integrantes de la Administración de Justicia.
- Intervenir como parte o amicus curiae en causas que tramiten en los tribunales nacionales, federales, locales y/o internacionales.
- Promover la autonomía de la Defensa Pública y del Ministerio Público Fiscal en todas las jurisdicciones.